top of page

Siguiendo el intercambio de saberes en Belén

  • Daniel Tello - Luisa Ortiz
  • 11 sept 2015
  • 1 Min. de lectura

A partir de la intervención urbana que se realizó en Belén visualizando la data sobre qué le gustaría aprender a los habitantes de Belén y qué es lo que mejor saben hacer, se estructura el siguiente paso a seguir para lograr el intercambio de conocimientos y saberes en el barrio.

En primer lugar se plantea un nuevo KIT el cual será un juego o actividad dinámica en la que cada persona que fue entevistada marque un pinpon con su nombre y lo introduzca en el recipiente que tenga por nombre la categoría de los sabeneres o conocimientos que estan disponibles por mediode un carril. Además, a cada participante se le tomará una fotografía haciendo lo que sabe hacer mejor y otra fotografía en donde utilice ciertas herramientas del saber o conocimiento que quiere aprender.

Y finalmente de acuerdo a este planteamiento se pretende generar una nueva viualización e intervención urbana en el barrio, exactamente en la plazoleta de la iglesia puesto que es un lugar bastante concurrido por los habitantes de Belén, la cual muestre y visualice de qué manera se realizaran los intercambios de saberes utilizando las fotografías capturadas en la actividad dinámica cada una puesta en una botella de plástico que llevará una luz led del color de la categoría a la que pertenece y la cual quiere aprender. El ideal es realizar un montaje con un teatrino, telas y cada foto con su respectiva botella y led.

Adicional a esto, se realiza una presentación en formato pechakucha para mostrar todo el proceso realizado hasta el momento y cuál es el paso a seguir.

 
 
 

تعليقات


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

@2015, Habitantes Invisibles. Proyecto Académico. Todos los Derechos Reservados.

bottom of page