Conectando las ideas
- Daniel Tello - Luisa Ortiz - Nicolas Saenz
- 17 sept 2015
- 2 Min. de lectura
Para poder estructurar bien el proyecto, se realizan 3 Storyboard que cuentan detalladamente cómo se van a realizar las actividades con la comunidad y de que manera se recoelctará la data necesaria para poder continuar ocn el proyecto y así mismo realizar la instalación efímera en Belén.
En primer lugar se realizará la comparsa intangible la cual ayudará a invitar a los habitantes a participar del juego que proporcionará la data necesaria para poder generar el intercambio de saberes. La idea es hacer un recorrido por Belén que motive a las personas y así mismo nos de a concoer un poco más en la comunidad y se genere una empatía directamente con ellos.
El segundo momento se realizará por medio de un kit que consta de un tablero con un laberinto, unos pin pon y unos vasos desechables, la idea es que cada vaso represente por medio de colores y una palabra las categorias de los saberes que hay en Belén para que lleven el pin pon marcado con cada nombre y por medio del laberinto logren meter en el vaso de la categoria que quieren elegir el pin pon y así mismo podremos saber que quieren aprender. En este momento se le tomará una fotografía a cada participante con elementos del saber que saben hacer y otra fotografía con elementos del conocimiento que desean aprender y así mismo se irá recolectando la data necesaria para la instalaicón.
Y en tercer lugar se pretende generar una intalación efímera haciendo una visualización data que muesrtre el contraste entre los saberes que existen y qué conocimiento desea aprender cada persona que participa. La idea es colgar unas botellas con las fotografías adheridas y un led adentro
con el color de la categoria escogida y la categoria de lo que saben hacer para así mismo mostrar por medio de luces de colores la información recoelctada, acompañada del escenario representativo de los habitantes invisibles.
Comments